FOTOS DEL AÑO 1.925
&&&&&&&&&&&

ORGANIZACION DE ACTOS RECREATIVOS,
SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS
DE LAS FIESTAS DE LOS CRIOS DE
PARRES, "TIERRA'L JELECHU"
&&&&&&&&&&&&&&&&
AQUI EL PUEBLO DE PARRES
Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro
Pueblo de Parres.
LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FOTOS DEL AÑO 1.925
Del año 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FOTO DE AMIGOS, COMO HERMANOS - 1.925
Esta bonita foto de estudio, está realizada por:
Cándido García Ovejas. Foto. Llanes.
En ella podemos ver a la izquierda, a
José y sentada está su hermana Angeles Blanco Tamés,
del Barriu de Pedrujerrín en Parres,
a quienes acompaña, a la derecha el joven,
Francisco Gutiérrez González "Paco el indianu"
del Barriu de La Campa en Parres.
José y Paco fueron hermanos de leche.
Cuando falleció la madre de Paco,
María de la Piedad González Mendoza el 14-11-1.907
la madre de José, Teresa Tamés Junco,
lo amamantó al mismo tiempo que a su hijo.
Es por ello por lo que se criaron como si fueran hermanos.
La foto que está tomada en el año 1.925
fue poco antes de que José y Paco,
embarcaran para La Habana.
&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA - 1.925
Esta foto está tomada el día de
la Fiesta de Santa Marina en Parres,
celebrada el Sábado, día 18 de Julio de 1.925
en la que podemos ver en la Vega a,
Angeles Blanco Tamés,
junto con una amiga que no reconocemos.
&&&&&&&&&&&&&&


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los llaniscos hicieron un festejo en
La Vega de La Portilla en el año 1.925
El Oriente de Asturias del día 19-11-1.993
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Foto realizada por: M. Tamés.
Redactor del Diario Región de Oviedo. Año 1.925
Podría tratarse de alguna romería,
o la Fiesta de La Sacramental de algún pueblo,
por el Palio que llevan en la procesión y las velas,
pero desconocemos el sitio.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.925
Así era el puerto de Llanes en el año 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&

HACE 49 AÑOS TAL DIA COMO HOY - 1.925
BOLOS.
La victoria de la partida de bolos,
que representaba a Llanes,
en la Capital del Principado,
estaba formada por:
Joaquín de la Vega, José González,
Ramón Junco, Ramón Noriega
y Agustín Gutiérrez, de Parres,
jugadores notabilísimos.
Muchas Felicidades.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

PIE PARA UNA FOTO - 1.925
Al lado de la Capilla de la Virgen de Guía en Llanes,
el Martes, 8 de Septiembre de 1.925
las aldeanas y los mozos de ramu de ese día.
¡VIVA LA GUIA! ¡VIVA PARRES!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Lunes, 20 de Julio de 1.925
El Príncipe de Asturias en Llanes.
D. Alfonso de Borbón y Battenberg (1.907 + 1.938),
hijo de Alfonso XIII, en su visita a Asturias
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Verano del año 1.925
La Schola Cantorum de Llanes,
era famosa en toda Asturias.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Jueves, 16 de Julio de 1.925
El político Antonio Maura Montaner, en su visita a Llanes.
Antonio Maura y Montaner fue un político español,
Presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones,
durante el reinado de Alfonso XIII;
entre 1.903 y 1.904, entre 1.907 y 1.909
—el gobierno largo de Antonio Maura—,
en 1.918, en 1.919 y entre 1.921 y 1.922
&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
Inicio Colaboraciones
Antaño de pañuelos y monteras (105)
Colaboraciones Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (105) Año 1.925
Por Redacción -1-junio-2.020
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Traje de aldeana llanisca - Foto de Cándido - Año 1.925
Fernando Suárez Cué - pañuelos y monteras
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Fiestas de la Guía en Llanes - 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&
TRAIDA DE AUGUAS DE "LAS PISAS" - 1.925

TRAIDA DE AGUA DE "LAS PISAS" - 1.925
La traída de aguas desde "Las Pisas" a La Pereda
con un presupuesto de 49.857 Ptas.
El Oriente de Asturias del año 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EPIDEMIA DE SARAMPION EN PARRES - 1.925

EPIDEMIA DE SARAMPION EN PARRES - 1.925
La epidemia de sarampión en Parres,
obliga a cerrar la escuela de niños y niñas,
en el mes de Diciembre de 1.925
El Oriente de Asturias del año 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RAMOS DE PAN EN SANTA MARINA - 1.925

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Ramos de Pan.
Fiesta de Santa Marina en Parres de Llanes.
Sábado, 18 de Julio de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Mozas en traje de aldeana parraguesa.
La moza que está de pie, es
María Sánchez Noriega, de Trexierra
y la que está sentada, es su amiga
Serafina Junco Junco "Fina", de La Concha.
Parres de Llanes. Sábado,18 de Julio de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FOTOGRAFA EN LA FIESTA DE SANTA MARINA - 1.925

FOTOGRAFA EN LA FIESTA DE SANTA MARINA - 1.925
Esta foto, está tomada el día de la
Fiesta de Santa Marina en Parres de Llanes,
el Sábado día 18 de Julio de 1.925
y en ella podemos ver a,
Ruth Matilda Anderson,
fotógrafa estadounidense,
en la Vega de Santa Marina,
cuando vino a España a realizar
una serie de reportajes fotográficos,
por varias provincias españolas,
entre las que recaló en Asturias,
desde el día 29 de Julio de 1.924
hasta el día 28 de Agosto de 1.925
Ruth Matilda Anderson
Información personal.
Nacimiento:
Año 1.893 Cottonwood State Farm, Nebraska.
Fallecimiento:
Año 1.983 a los 90 años de edad,
en Nueva York, Estados Unidos.
Nacionalidad: Estadounidense
Información profesional:
Fue una fotógrafa estadounidense.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA GUADALUPE EN LA PEREDA - 1.925

Foto Nº 136-421-Publicada en el
DIARIO DEL ORIENTE el día, 6-01-2.019
LA GUADALUPE EN LA PEREDA - 1.925
Esta foto está tomada el día 2 de Agosto de 1.925
en la Fiesta de La Guadalupe en La Pereda.
En ella podemos ver por arriba y a la izquierda a,
Vicentina y Herminia con un caldero lleno de flores,
Carolina con la cacilla del agua,
Saturna que sujeta la tapa de la lechera
y Josefina con la lechera llena de agua.
Delante vemos a Amalia, Fandiño y Fernanda,
que sujeta la cacilla para beber el agua.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PRIMERAS COMUNIONES EN PARRES - 1.925

Foto Nº 152-437-Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE,
el Domingo día 28-04-2.019
DIA DE LAS PRIMERAS COMUNIONES
EN PARRES EN EL AÑO 1.925
Una foto preciosa e irrepetible
en la que en el Pueblo de Parres,
hicieron la Primera Comunión,
nada más y nada menos que 28 críos. Casi nada.
Solo creemos reconocer a los que
tienen número y que son los siguientes:
Números 1, 2 y 3, son los hermanos,
Manuel, Luis y Severino Sánchez,
hijos de David Sánchez, del Barriu de Tamés.
Nº 4, Jesús González Gutiérrez,
hijo de Santos González Cué
y María Gutiérrez González, la de
Félix el "Grillu" del Barriu de La Casona.
Nº 5, Juan Gutiérrez González, "Juanín" "Lao"
que murió cuando fue voluntario
a la G.C.E. en el frente de Bilbao,
defendiendo la República, legalmente constituída,
hijo de Félix Gutiérrez de la Vega "Félix El Grillu"
y de Josefa González Cué, "Pepa" del Barriu de Calvu.
Nº 6, el hijo de Pío y Lola.
Nº 7, Ramón Vidal Junco "Pilón", hijo de Domingo Vidal
y Bárbara Junco, del Barriu de El Cuetu.
El que tiene la indicación (+) encima de su cabeza,
pudiera ser,
Fernando Antonio Ignacio Mijares Galguera "Mijares"
del Barriu de Tamés, el padre "Maripi"
En la primera fila, el segundo niño de la izquierda es,
Juan Fernando Penanes Galguera.
En el centro de los críos podemos ver al Cura y
a la derecha el Maestro nuevo de Parres, en aquellos años.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTOS GUTIERREZ - 1.925

SANTOS GUTIERREZ NORIEGA - 1.925
Esta foto la envía Santinos, desde Veracruz,
para su hermana Máxima Gutiérrez Noriega,
en el Barriu de Tamés en Parres,
el día 27 de Octubre de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTOS GUTIERREZ - 1.925

SANTOS GUTIERREZ NORIEGA - 1.925
En esta foto podemos ver a Santinos con un amigo,
en un restaurante de Veracruz y se la envía
a su sobrina Fernanda Rodríguez Gutiérrez,
el día 25 de Octubre de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
REDACCION - 1.925
.jpg)
.jpg)
.jpg)
REDACCION -1.925
Esta es una redacción escrita por
Fernanda Rodríguez Gutiérrez, en la Escuela de Parres,
con motivo de las vacaciones de Semana Santa,
y está redactada el Lunes día 20 de Abril de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTOS GUTIERREZ NORIEGA - 1.925

SANTOS GUTIERREZ NORIEGA - 1.925
En esta foto de estudio,
podemos ver a
Santos Gutiérrez Noriega,
que la envía para su familia
en el Barriu de Tamés, en Parres de Llanes,
desde Veracruz.
"Para mi hermana Sagrario,
de tu hermano Santos Gutiérrez".
Santinos murió en México muy joven.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTA MARINA - 1.925

Foto Nº 174-459-Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE,
el Domingo, día 29 de Septiembre del año 2.019
SANTA MARINA - 1.925
Preciosa foto de estudio realizada por: Foto. PEPE. Llanes.
Está tomada en el Sábado, día 18 de Julio del año 1.925
y en ella vemos a estas dos crías
vestidas de aldeana parraguesa y
una de ellas sentada encima de una vara de yerba y
con la pradera en la mano y al pastorín
con la montera en la cabeza y la gaita al hombro.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
NANDA y MAXIMA - 1.925

Foto Nº 177-462-Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE,
el Domingo, día 20 de Octubre del año 2.019
NANDA y MAXIMA - 1.925
Esta bonita foto de estudio,
está realizada por: Foto. Cándido García. Llanes.
Está tomada el Jueves, día 14 de Mayo de 1.925
y en ella podemos ver a Fernanda Rodríguez Gutiérrez,
a quien acompaña su madre Máxima Gutiérrez Noriega.
&&&&&&&&&&&&&&&&&
FERNANDA RODRIGUEZ GUTIERREZ - 1.925

Foto Nº 180-465-Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE,
el Domingo, día 10 de Noviembre del año 2.019
FERNANDA RODRIGUEZ GUTIERREZ - 1.925
Foto estudio realizada por: Foto. Cándido García. Llanes.
Está tomada el Lunes, día 28 de Septiembre de 1.925
y en ella podemos ver a Fernanda Rodríguez Gutiérrez,
con un moderno modelito de la época.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA - 1.925

NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA - 1.925
Esta foto se la enviaron a
Fernanda Rodríguez Gutiérrez,
el Miércoles, día 1 de Abril de 1.925
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CRIOS DE LA ESCUELA DE PARRES 1.925

CRIOS DE LA ESCUELA DE PARRES
Foto nº 110 publicada en el Oriente Asturias el día 3-04-2.009 y
en la Revista Anuario Nº XXVI del año 2.007
CRIOS DE LA ESCUELA DE PARRES.
Foto realizada por: Foto "Rozas" Particular. Llanes.
La foto está tomada el Viernes, día 4 de Septiembre de 1.925
en la bolera de la escuela que todavía no había sido reformada
y que podemos ver a la derecha parte de la Casa de Conceju
y los árboles que se ven detrás,
estaban plantados donde la pandina tiene una grada
y justo por donde se sale por la escalera.
Se trata de los críos de Parres de ese curso,
que les daba clase el Maestro que podemos ver en el centro,
D. Amalio Penanes González, del Barriu de La Caleyona.
La escuela se reformó en el año 1.926.
D. Amalio no llegó a dar clase en ella.
La clase la daba encima del Bar El Chispún,
en la casa que pertenecía a los padres de,
Ramón Sobrino de la Vega (Médico).
En la reforma de la nueva escuela,
trabajaron de rapaces:
Junco, Rogelio, Pandín, Pandón,
Eusebio Sobrino y Ricardín entre otros,
a las órdenes del encargado de la reforma,
D. Celedonio Torre, de Llanes.
En aquella época, Taro y Jesús íban a la escuela
de La Pereda con Salva de Bolao,
es por lo que no salen en la foto,
aunque sean de la misma edad.
En la foto podemos ver 35 críos,
de los que solamente conocemos al
Maestro, D. Amalio Penanes,
y 10 rapaces más que los hemos
numerado para su reconocimiento.
1-Antonio Sobrino "Plus", 2-Wences, 3-Tíu Fidel, 4-Mijares,
5-José Mariano Penanes Galguera, 6-Duardo el "Zapateru",
7-José González, Tíu de Toño "El Trisqui",
8-Mon el de Amelia, 9-Juan Penanes que murió en la guerra
y por último 10-la cría es la hija del Maestro,
María Josefa Angeles Penanes Galguera.
Detrás a la izquierda podemos ver a Araceli,
la "practicanta" de Parres.
Hay detrás a la derecha un paisano con gorra,
que no hemos podido reconocer.
¡VIVA PARRES!
&&&&&&&&&&&&&&&&&

Foto nº 110 publicada en el Oriente Asturias el día 3-04-2.009 y
en la Revista Anuario Nº XXVI del año 2.007
&&&&&&&&&&&&&&&&&
MAESTRO y ALUMNOS - 1.925

DON AMALIO PENANES CON SU ALUMNOS - 1.925
Foto realizada por: Foto Rozas. Particular. Llanes.
Está tomada, el Viernes día 4 de Septiembre de 1.925
en la Bolera de la Escuela de Parres.
Se trata del maestro, D. Amalio Penanes González,
con sus 34 alumnos,
a los que se unió su hija,
María Josefa Angeles Penanes Galguera,
que aparece vestida de blanco,
en la parte derecha de la foto.
&&&&&&&&&&&&&&&&