FOTOS Y REPORTAJES DEL AÑO 1.937
&&&&&&&&

&&&&&&&&&&
AQUI EL PUEBLO DE PARRES
Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro
Pueblo de Parres, Tierra'l Jelechu.
LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS
&&&&&&&&&&&&

FOTOS DEL AÑO 1.937
Fotos y reportajes del año 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Fallecidos en el año 1.937 durante la G.C.E.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Certificado emitido por:
ROMAN S. ACEVEDO.
Secretario General del Regimiento Antifascista
"MAXIMO GORKI"
emitio en Gijón, el día 16 de Marzo de 1.937
a la Alcaldía de Llanes, a efectos de Quintas,
donde se indica que el mozo,
Juan Félix Gutiérrez González,
está enrolado desde el 23 de Diciembre de 1.936
en el Batallón de Asturias Nº 31,
3ºde este Regimiento, con D.N.I. 33.152
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
JUANIN - 1.935

Juan Félix Gutiérrez González "Juanín" "Lao".
Juanín, se alistó voluntario al
Ejército Republicano con fecha 23-12-1.936
cuanto contaba 20 años de edad.
Murió defendiendo la República
en la semana del 13 al 19 de Junio de 1.937
a los 21 años de edad,
en el frente de Bilbao, durante la G.C.E.
alcanzado por un obús.
Murió en brazos de otro parragués,
a quien le indicó, que le dijera a su madre,
(Pepa, casada con Félix "El Grillu"
del Barriu de Calvu en Parres),
que no había sufrido.

Juanín, cuando era un crío.


En la Escuela de Parres, en el año 1.926
podemos ver a Juanín con el Nº 23
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.937
Largas "colas" sonrisas tristes,
espectación, interrogantes. . .
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Esta es la esquela por el fallecimiento de la niña
María de los Dolores Vicentina Sobrino de la Vega,
fallecida en Parres, el Martes, día 31 de Agosto de 1.937
a los 8 años y 8 meses. D. E. P.
&&&&&&&&&&&&&&&&

Lolitina Sobrino de la Vega,
una de las muchas víctimas inocentes de la G.C.E.
ocurrida en el pueblo de Parres,
el Martes, día 31 de Agosto de 1.937
a los 8 años y 8 meses de edad.
En este mismo ataque de la aviación
resultó herido, su tío Salvador de la Vega,
que moriría también,
así como Dolores González, "Lola la de Rivaz"
tía del poeta Emilio Pola Cuesta. D. E. P.
&&&&&&&&&&&&&&&&&
EMILIO POLA Y SU MADRE RIQUINA - 1.937

EMILIO POLA Y SU MADRE RIQUINA - 1.937
Esta bonita foto de estudio, está realizada por:
Foto. CANDIDO GARCIA. Llanes.
Está tomada el día de la Fiesta de Santa Marina en Parres,
el Domingo, día 18 de Julio de 1.937
En ella podemos ver a este pastorín llamado,
Emilio Pola Cuesta,
que con el tiempo sería Poeta,
vestido con un traje de pastor, de los antiguos,
por la botonadura que se aprecia y
con su palu del monte decorado
y a su lado está su madre Riquina,
vestida con el traje de aldeana y
a su lado como decoración,
una pradera y una guadaña.
&&&&&&&&&&&&&&&
CRONICAS EN EL ORIENTE DE ASTURIAS DEL AÑO 1.937

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

CRONICAS EN EL ORIENTE DE ASTURIAS DEL AÑO 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CRONICAS EN EL ORIENTE DE ASTURIAS DEL AÑO 1.937

El 30 de Noviembre de 1.937
se abre de nuevo el Colegio de La Arquera.
El Oriente de Asturias del año 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MONASTERIO DE SAN SALVADOR EN CELORIO

MONASTERIO DE SAN SALVADOR EN CELORIO
La cárcel en el Convento de Celorio.
Había sido con anterioridad a la guerra una residencia de los PP. Jesuitas y durante ella, Depósito de Reserva, Nº 3 del Ejército de la República, para soldados del remplazo y también Cuartel de descanso y centro de reorganización de los batallones de milicianos asturianos que luchaban en los frentes vasco y cántabro.
Al ser ocupada totalmente Asturias,
por las fuerzas fascistas, en Octubre de 1.937,
éstas lo convirtieron en Campo de Concentración y
Cárcel hasta abril de 1.939.
A lo largo de estos dos años, fueron muchos los republicanos allí torturados, fusilados o arrojados directamente al acantilado. A otros muchos prisioneros los llevaron al paredón del cementerio de Camplengo, a Turanzas o a otros lugares del concejo. Un total muy próximo a los dos mil republicanos pasaron por las celdas de esta fortaleza.
Sin embargo, a día de hoy no existe ninguna placa que recuerde a las víctimas republicanas que murieron también por la patria.
Por: Ramón González Noriega.
&&&&&&&&&&&&&&&
LUIS BARZANA BARZANA - 1.937

LUIS BARZANA BARZANA - 1.937
D. Luis Bárzana Bárzana,
maestro de concejo de Grado,
cuya División que lleva su nombre,
luchó en la batalla del Mazucu, 5 al 20 Septiembre de 1.937
En ese tiempo, mi padre Santiago González Gutiérrez, estaba requisado junto con otros vecinos de Parres, para bajar los fallecidos. Curiosidades de la vida, años después, se conocieron, estando mi padre haciendo guardia en el campo de Albatera Catral. D. Luis, tras las vallas del barracón, le pide que le haga el favor de enviar sendas cartas de despedida a la madre y a la esposa.
A cambio le regala una pluma estilográfica, en agradecimiento.
(“A los Quintos del 40”, 2.012)
Datos: Ramón González Noriega.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
.jpg)
Batalla de El Mazucu 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
.jpg)
Batalla de El Mazucu 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
.jpg)
Batalla de El Mazucu 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Bombardero Dornier Do-17
apodado «El bacalao»
de la Legión Cóndor
preparado para cargar bombas
durante la Guerra Civil española.
Este modelo participó en la batalla de El Mazucu 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Milicianos antifascistas. Año 1936-37
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&